| |
| |
Ficha bibliografica
| | Código: | RECURSO ELECTRÓNICO [Biblioteca Lima] | Ubicación: | Sede Principal | Autor Personal: | Morales, Ana Luisa; Hantke, Michael;
| Título | Guía metodológica de cierre de minas | Ciudad:
| Santiago de Chile | Editorial:
| CEPAL | Año:
| 2020 | Descripción: | 105 pág. tabls., graf. | Serie: | Documentos de Proyectos : LC/TS.2020/166 | Resumen: | En este documento se brinda orientación a los responsables de la
toma de decisiones sobre los requisitos mínimos que los titulares
mineros deben cumplir en el proceso de cierre y poscierre de minas.
Con este objeto, se propone la realización de una serie de acciones,
teniendo en cuenta la realidad de la minería en los países andinos
de América Latina y sus diferentes escalas industriales. Se ofrece
una caracterización de la pequeña, la mediana y la gran minería y,
partiendo del reconocimiento de que en la legislación de estos países
se regulan los aspectos ambientales del cierre y el poscierre de minas,
se hace hincapié en la estabilidad mecánica del suelo y el control
del drenaje de residuos ácidos. Asimismo, se proponen criterios para
la exigencia de garantías financieras, a fin de asegurar los recursos
necesarios para sufragar el costo de las acciones previstas en los
planes. La presente propuesta se basa en un estudio preliminar sobre
la regulación del cierre y del poscierre en cinco países andinos e incluye
un análisis de las eventuales responsabilidades de los Estados y los
operadores mineros por la no adopción de estándares ambientales y
de derechos humanos en el cierre de minas. | Palabras Claves: | GRAN MINERIA; PEQUENA MINERIA; DERECHOS HUMANOS; CIERRE DE MINAS; MINERIA;
| Encabezados Geográficos: | ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA; CHILE; PERU;
| Formatos: |  |
|
|
Código: | RECURSO ELECTRÓNICO [Biblioteca Lima] | 100: | Morales, Ana Luisa; Hantke, Michael | 245 | Guía metodológica de cierre de minas | 260: | Santiago de Chile: CEPAL: 2020: 440: | Documentos de Proyectos : LC/TS.2020/166 | 300: | 105 pág. tabls., graf. | 520: | En este documento se brinda orientación a los responsables de la
toma de decisiones sobre los requisitos mínimos que los titulares
mineros deben cumplir en el proceso de cierre y poscierre de minas.
Con este objeto, se propone la realización de una serie de acciones,
teniendo en cuenta la realidad de la minería en los países andinos
de América Latina y sus diferentes escalas industriales. Se ofrece
una caracterización de la pequeña, la mediana y la gran minería y,
partiendo del reconocimiento de que en la legislación de estos países
se regulan los aspectos ambientales del cierre y el poscierre de minas,
se hace hincapié en la estabilidad mecánica del suelo y el control
del drenaje de residuos ácidos. Asimismo, se proponen criterios para
la exigencia de garantías financieras, a fin de asegurar los recursos
necesarios para sufragar el costo de las acciones previstas en los
planes. La presente propuesta se basa en un estudio preliminar sobre
la regulación del cierre y del poscierre en cinco países andinos e incluye
un análisis de las eventuales responsabilidades de los Estados y los
operadores mineros por la no adopción de estándares ambientales y
de derechos humanos en el cierre de minas. | 650: | GRAN MINERIA;PEQUENA MINERIA;DERECHOS HUMANOS;CIERRE DE MINAS;MINERIA | 651: | ECUADOR;COLOMBIA;BOLIVIA;CHILE;PERU | |
|
Morales, Ana Luisa; Hantke, Michael. Guía metodológica de cierre de minas. --Santiago de Chile: CEPAL: 2020. LC/TS.2020/166# Ingreso:19594 105 pág. tabls., graf..
|
Número Ingreso |
Código |
Título |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 19594 | RECURSO ELECTRÓNICO | Guía metodológica de cierre de minas | Biblioteca Lima | Sede Principal | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
|
| |