| |
| |
Ficha bibliografica
| | Código: | RECURSO ELECTRÓNICO [Biblioteca Lima] | Ubicación: | Sede Principal | Autor Personal: | Urquiza, Anahí; Billi, Marco;
| Título | Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aprocimación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población | Ciudad:
| Santiago de Chile | Editorial:
| CEPAL; Naciones Unidas | Año:
| 2020 | Descripción: | 130 pág. Tabls., graf. | Resumen: | Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación
directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta
una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada
que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de
la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria
provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos
desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un
desarrollo sostenible.
Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar
herramientas para la comprensión del problema, destaca la
importancia de considerar la heterogeneidad de las necesidades
y capacidades de los distintos países de la región. Por ello, es
importante contar con aproximaciones que permitan visibilizar
el panorama con la mayor amplitud (cobertura) y especificidad
(profundidad) posible, y que permitan superar las barreras
de acceso a la información y la identificación de problemas.
Esperamos que este análisis motive a los países a estandarizar
sus instrumentos de recolección de datos, con el fin de avanzar
hacia un diagnóstico de las condiciones de seguridad hídrica y
energética en la región. | Palabras Claves: | POLITICA ENERGETICA; RECURSOS NATURALES; DESARROLLO SOSTENIBLE; RECURSOS HIDRICOS; RECURSOS ENERGETICOS; SEGURIDAD HIDRICA;
| Formatos: |  |
|
|
Código: | RECURSO ELECTRÓNICO [Biblioteca Lima] | 100: | Urquiza, Anahí; Billi, Marco | 245 | Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aprocimación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población | 260: | Santiago de Chile: CEPAL; Naciones Unidas: 2020: 300: | 130 pág. Tabls., graf. | 520: | Entender qué es la seguridad energética e hídrica y su relación
directa con la pobreza en América Latina y el Caribe aporta
una nueva visión a esta problemática. Una definición adecuada
que tenga en cuenta la compleja heterogeneidad y realidad de
la región cobra aún más relevancia frente a la crisis sanitaria
provocada por el COVID-19, que se superpone a otros complejos
desafíos ya existentes en la región y que limitan el logro de un
desarrollo sostenible.
Este informe, además de destacar la necesidad de desarrollar
herramientas para la comprensión del problema, destaca la
importancia de considerar la heterogeneidad de las necesidades
y capacidades de los distintos países de la región. Por ello, es
importante contar con aproximaciones que permitan visibilizar
el panorama con la mayor amplitud (cobertura) y especificidad
(profundidad) posible, y que permitan superar las barreras
de acceso a la información y la identificación de problemas.
Esperamos que este análisis motive a los países a estandarizar
sus instrumentos de recolección de datos, con el fin de avanzar
hacia un diagnóstico de las condiciones de seguridad hídrica y
energética en la región. | 650: | POLITICA ENERGETICA;RECURSOS NATURALES;DESARROLLO SOSTENIBLE;RECURSOS HIDRICOS;RECURSOS ENERGETICOS;SEGURIDAD HIDRICA | |
|
Urquiza, Anahí; Billi, Marco. Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aprocimación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población. --Santiago de Chile: CEPAL; Naciones Unidas: 2020. # Ingreso:19595 130 pág. Tabls., graf..
|
Número Ingreso |
Código |
Título |
Base de Datos |
Ubicación |
Tipo |
# Ej. |
Status |
Devolución |
Reserva | 19595 | RECURSO ELECTRÓNICO | Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aprocimación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población | Biblioteca Lima | Sede Principal | Original | 1 | Disponible |
|
|
|
|
| |