 El agua y los pueblos indígenas |
 Una misma mirada a partir de muchas voces |
 Propuesta de políticas públicas para una nueva minería en el Perú |
 Planificación en áreas protegidas: territorio y cambio climático |
 Jurisprudencia ambiental: tribunal de fiscalización ambiental |
 Hacia una estrategia nacional sobre bosques y cambio climático |
 Entendiendo REDD a través del derecho de los pueblos indígenas: apuntes conceptuales para los paí |
 Fiscalización ambiental: construyendo confianza y facilitando la inversión |
 Orientaciones para la restauración de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación sil |
 Guía metodológica para la zonificación forestal |
 Parque Nacional Alto Purús: Plan Maestro 2012-2017 |
  La historia del Tahuayo contada por sus moradores |
 Reserva Comunal Purús: Plan Maestro, 2012-2017 |
 Guía: manejo de animales silvestres decomisados o hallados en abandono. |
 Juegos de poder: política tributaria y lobby en el Perú, 2011-2017 |
 REDD+ indígena en el Perú: perspectivas, avances, negociaciones y desafíos desde la mirada de los |
 Moratoria a los transgénicos en el Perú |
 Corredor de conservación Manu-Tambopata: Guía educativa |
 Manual para entender la pequeña minería y la minería artesanal y los decretos legislativos vincul |
 Parque Nacional Bahuaja Sonene: inventarios biológicos rápidos |
 Gobernanza colaborativa en la pesca: modelo participativo para gestión pesquera en la Amazonía per |
 Plan maestro del Santuario Histórico de Machupicchu |
 Estudio diagnóstico de la actividad minera artesanal en Madre de Dios |
 Superposición espacial en la zonificación de bosques en Madre de Dios. Implicaciones para la soste |
 Perú: Biabo Cordillera Azul |
 El Senace y la evaluación de impacto ambiental |
 Naturaleza y sociedad: perspectivas socio-ecológicas sobre cambios globales en América Latina |
 Áreas de conservación regional |
 Los sistemas regionales de conservación: avances y lecciones aprendidas. Promoviendo la gestión in |
 Normativa forestal y de fauna silvestre |
 Manual práctico para denunciar delitos ambientales en las concesiones para conservación y otras co |
 Propuesta metodológica de zonificación forestal. Departamento de San Martín |
 Diagnóstico organizacional forestal. La experiencia en los gobiernos regionales de Amazonas, San Ma |
 Sistematización de tres experiencias en la Zona Reservada Sierra del Divisor: aportes para la promo |
 Paiche el gigante del Amazonas |
 La historia jamás contada sobre la época del caucho. Dos testimonios indígenas. |
 Mesa temática SEPIA XVII. Derechos Ancestrales y Conservación de la Naturaleza en Debate: El Caso |
 Castaña Amazónica. Requisitos. Norma Técnica Peruana NTP 011.060.2010 |
 Manual de zonificación ecológica-económica para la amazonia peruana |
 La desertificación en el Perú: Cuarta Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Lucha c |
 Fortaleciendo las capacidades técnicas para REDD+: curso INGEI USCUSS y MRV REDD+ |
 El Estado peruano cumplió con Camisea? Diagnóstico final sobre el cumplimiento de los compromisos |
 ¿El mundo cambió? ¡Cambia el mundo! Cambio climático para principiantes |
 Bosques y derechos comunitarios: las reformas en la tenencia forestal |
 Guía metodológica de evaluación de la recuperación de las poblaciones de caoba y cedro |
 Acaparamiento de tierras en la Amazonía peruana: el caso de Tamshiyacu |
 Guía de valoración económica del patrimonio natural |
 Síntesis regional: recursos, potencialidades y crecimiento |
 El gran paisaje indígena Putumayo-Amazonas: poniendo en valor la gran riqueza cultural y natural de |
|